
El terror que volvió a casa
Vale, imagina esto: estás en tu casa, de noche, con las luces apagadas, cascos puestos… y de repente escuchas un crujido detrás de ti. ¿Paranoia? No. Has estado jugando a Resident Evil 7 y ya no sabes si los ruidos vienen del juego o de tu salón.
Capcom dijo: “vamos a volver al terror clásico, pero con un toque moderno”. Y ¡boom!, nos meten en primera persona. Ya no controlas a un personaje desde fuera, ahora eres tú el que abre puertas, camina por pasillos oscuros y siente que algo te respira en la nuca.
Resultado: tensión constante, sustos de los que saltas del sofá y una inmersión brutal.
Eso es lo que consigue este juegazo: meterte el miedo en el cuerpo como pocos lo hacen.
Hay juegos que marcan un antes y un después en una saga. Resident Evil 7 Biohazard es uno de esos títulos que no solo devolvió a la franquicia a sus raíces de terror, sino que además reinventó la forma de asustarnos en un videojuego moderno.
- Resident Evil 7 biohazard Gold Edition will include all the contents from the critically acclaimed release along with al…
- End of Zoe is the third piece of DLC and is included in the Gold Edition. This latest shocking instalment of the Residen…

Después de años donde la saga se inclinó más hacia la acción (Resident Evil 5 y 6), Capcom decidió escuchar a los fans: había que volver al miedo puro, a la tensión de cada paso, a la sensación de estar atrapado y vulnerable. Y vaya si lo consiguieron.
Un nuevo enfoque, la primera persona. La mayor sorpresa de Resident Evil 7 fue su cambio de perspectiva. Pasamos de la clásica cámara en tercera persona a vivir la pesadilla en primera persona. Este simple cambio lo convierte en una experiencia mucho más inmersiva, como si tú mismo estuvieras dentro de esa casa que cruje en la oscuridad.

Cada pasillo, cada puerta que chirría y cada silencio se sienten más cercanos, más reales. Y si juegas con auriculares… olvídate de dormir tranquilo.
La mansión Baker, un personaje más. Olvídate de ciudades destruidas o escenarios demasiado amplios. Resident Evil 7 apuesta por lo íntimo: una casa rural en Luisiana donde vive la familia Baker.
Pero esta casa no es una cualquiera. Cada habitación esconde secretos, trampas y horrores que te harán avanzar con un nudo en el estómago.
La mansión se convierte en un laberinto lleno de tensión, muy al estilo del primer Resident Evil, pero con gráficos actuales y un detalle enfermizo en cada rincón. La suciedad, los ruidos lejanos, las sombras… todo contribuye a que nunca te sientas a salvo.
El regreso del survival horror. Aquí no se trata de disparar a lo loco. La munición es escasa, las curas limitadas y cada bala cuenta. La gestión de inventario vuelve a ser crucial, como en los clásicos de los 90.
Esa sensación de pensar:
”¿Disparo ahora o intento esquivar? ¿Uso esta planta medicinal ya o me arriesgo un poco más?”
es lo que convierte cada decisión en un momento de tensión.
Una historia oscura y atrapante. La trama empieza con algo tan simple como humano: buscar a tu pareja desaparecida. Pero lo que parece un viaje de rescate se transforma en una pesadilla grotesca y llena de secretos retorcidos.
La narrativa engancha desde el principio y mantiene el misterio hasta el final, conectando además con la gran mitología de Resident Evil sin necesidad de haber jugado a los anteriores.

Es un punto perfecto tanto para nuevos jugadores como para veteranos.
La atmósfera que te atrapa. Si algo define a Resident Evil 7 es su atmósfera de terror absoluto. Una iluminación tenue. Los sonidos que parecen venir de detrás de ti. Los pasillos estrechos donde no sabes qué te espera al girar la esquina.
Todo está diseñado para ponerte los nervios de punta. Incluso cuando no pasa nada, sientes que algo puede pasar en cualquier momento.
La experiencia definitiva en VR. Si tienes la oportunidad de jugarlo en realidad virtual (PS VR o PS VR2 en la versión compatible), prepárate para una de las experiencias más aterradoras que se han hecho jamás en un videojuego. Estar dentro de la casa Baker, girar la cabeza y ver cómo alguien te observa, o sentir que el suelo cruje bajo tus pies… es de otro nivel.
No es para corazones débiles. un juego imprescindible en el género del terror.

Resident Evil 7 Biohazard no es solo un juego, es una experiencia que redefine el miedo en los videojuegos.
Con su atmósfera opresiva, historia intrigante y vuelta al survival horror clásico, consiguió enamorar a los fans de toda la vida y enganchar a nuevos jugadores.
Si buscas un título que te haga sudar, que te mantenga en tensión de principio a fin y que además te meta en una historia inquietante y retorcida… este es tu juego.
Atrévete a entrar en la casa Baker. Pero recuerda: no todos los que entran… salen.
Curiosidades de Resident Evil 7 que (quizás) no sabías.
Resident Evil 7 Biohazard no solo devolvió el terror a la saga, también está lleno de detalles curiosos, referencias y secretos que lo hacen todavía más especial. Aquí van algunas que seguro te sorprenderán:
El título es un juego de palabras.
El nombre completo del juego cambia según el país, en Occidente se llama Resident Evil 7: Biohazard. En Japón, se llama Biohazard 7: Resident Evil.
Un guiño muy inteligente para unir los dos nombres oficiales que la saga siempre ha tenido.
El cambio a primera persona fue arriesgadísimo.

Capcom sabía que cambiar la cámara a primera persona podía ser polémico. Pero lo hicieron porque querían que el jugador sintiera el miedo en su propia piel.
¿Resultado? Fue un éxito total: inmersión, tensión y sustos más efectivos que nunca.
Está inspirado en películas de terror clásicas. La atmósfera del juego recuerda muchísimo a cintas como la Matanza de Texas (la familia Baker parece sacada de ahí). Posesión infernal (la cabaña en mitad de la nada). Saw (algunas pruebas y trampas del juego).
Capcom mezcló todos esos ingredientes para crear su propia pesadilla.
La demo fue un experimento. Antes de salir el juego, Capcom lanzó Resident Evil 7: Beginning Hour, una demo gratuita que parecía un título independiente.
Lo curioso es que esa demo no forma parte directa de la historia, pero sí introdujo a los jugadores en la atmósfera y el estilo del juego. Fue tan popular que generó miles de teorías en internet.

Conexiones con los clásicos. Aunque parece una historia nueva, Resident Evil 7 no olvida sus raíces. Los puzzles con objetos y llaves raras son puro Resident Evil. Hay archivos y detalles que lo conectan con la Corporación Umbrella, y hacia el final, aparecen sorpresas que los fans de siempre reconocen al instante.
Fue el primer Resident Evil en VR completo. Resident Evil 7 fue el primer juego grande de la saga (y uno de los primeros de la industria) en poder jugarse de principio a fin en realidad virtual.
La experiencia es tan intensa que muchos jugadores confesaron que no podían soportar más de una hora seguida.

Los Baker están inspirados en gente real. Los diseñadores de personajes se basaron en actores reales para capturar la locura de la familia Baker.
Jack, Marguerite y Lucas no solo actúan de forma escalofriante, sino que su apariencia se siente demasiado real… y eso da aún más mal rollo.
El inventario es un homenaje al pasado. La forma de organizar los objetos en tu inventario con “cuadrículas” es un guiño directo a Resident Evil 4.
No es solo nostalgia: también obliga a gestionar el espacio y elegir qué llevar contigo.

Pequeños detalles para ponerte nervioso. El juego está lleno de microdetalles que hacen la experiencia más aterradora. Puertas que se abren solas lentamente, Objetos que caen al suelo sin explicación, sonidos aleatorios que te hacen mirar atrás aunque no haya nada.
Todo pensado para que nunca te sientas seguro.
- Reserva la Edición Estándar de Mafia: The Old Country para recibir el Pack Soldato con cosméticos distintivos y un útil …
- El Pack Soldato contiene: Atuendo de soldato Cuchillo Scannaturi Speciale Caballo Tesoro y accesorios Amuleto Lupara *Of…
- DESCUBRE UN MUNDO DESPIADADO DE DELINCUENCIA ORGANIZADA : La ruda belleza de la campiña siciliana contrasta con la sucie…

Fue la base de la nueva era Resident Evil. Gracias al éxito de Resident Evil 7, Capcom recuperó la confianza de los fans.
Después vinieron el remake de Resident Evil 2, el de Resident Evil 3 y Resident Evil Village, todos con el mismo espíritu de terror moderno.
Resident Evil 7 no solo es un juegazo de miedo, también está lleno de detalles y curiosidades que lo hacen aún más grande. Capcom arriesgó cambiando muchas cosas, pero logró que el terror volviera con fuerza y que la saga renaciera.
Y lo mejor de todo: todavía quedan secretos en la casa Baker que solo descubrirás si te atreves a entrar.

Muchas gracias por leer. Resident Evil 7 es mi juego favorito de la saga y quería compartiros mi experiencia.
Un saludo, artículo escrito por Alejandro Costilla Ferreres.
Más Guías sobre Videojuegos:
Guías y Análisis Videojuegos
Lo mejor en Amazon con este Link de Afiliado:
https://amzn.to/3KuHkbO