Saltar al contenido
ComponentesordenadorESP

Metal Gear, la saga que convirtió los videojuegos en cine jugable.

10/09/2025

Si alguna vez escuchaste a alguien decir “los videojuegos también pueden ser arte”, seguramente tenían en mente a Metal Gear.

Esta saga no es solo una colección de juegos de espías: es una mezcla de cine, política, humor surrealista y acción que cambió para siempre la forma de contar historias en este medio.

¿Qué hace única a la saga?, tiene una narrativa cinematográfica. Antes de que las consolas se llenaran de juegos con cinemáticas largas, Metal Gear ya lo hacía. Hideo Kojima, su creador, trató cada juego como si fuese una película interactiva. Sus personajes son muy memorables. Solid Snake: el héroe definitivo del sigilo, con frases tan icónicas como su bandana. Big Boss: su “padre espiritual”, protagonista de Snake Eater, lleno de matices y dilemas morales. Villanos excéntricos: desde un chamán que controla abejas hasta un francotirador de 100 años. Su jugabilidad es innovadora. La saga no te obliga a disparar a todo lo que se mueve, premia el ingenio, el sigilo y hasta la paciencia. Es el “antishooter” que cambió las reglas. Su historia es adulta. Más allá de la acción, los juegos hablan de guerra, manipulación mediática, genética, inteligencia artificial y la identidad humana. Y sí, todo esto mezclado con chistes sobre comer serpientes o revistas para distraer.

¿Por qué es tan importante?, porque rompió barreras. Mostró que un videojuego podía tener guiones dignos de Hollywood. Popularizó el género de sigilo. Dejó huella cultural: frases como “Snake? SNAAAKE!!” o el mítico cartón para esconderse son ya iconos pop.

Una de las mayores virtudes de la saga es cómo mezcla drama intenso con humor absurdo.
Un minuto lloras con un discurso sobre el dolor de la guerra, y al siguiente te ríes porque Snake está preocupado por si la serpiente que se comió sabía a pollo. Esa dualidad es lo que la hace inolvidable.

Metal Gear no es solo una saga de videojuegos: es un viaje por la locura creativa de Hideo Kojima y un punto de referencia cultural para todo el medio.
Si nunca la jugaste, el remake de Snake Eater es la puerta de entrada perfecta. Pero si te dejas llevar por la jungla de la saga entera, descubrirás una de las experiencias más completas, raras y brillantes que ha dado el mundo del videojuego.

Quieres que tu negocio despegue? Compartir tus ideas con el mundo? En Hostinger tienes las Mejores Ofertas en Alojamiento web. Haz clic en el banner y descúbrelo

Ahora vamos con mi recomendación de jugar al último título de la saga que acaban de lanzar al mercado.

Metal Gear Solid Δ: Snake Eater, ll regreso del espía más carismático (y raro) de los videojuegos.

Imagina esto: estás en plena Guerra Fría, rodeado de jungla, cocodrilos y soldados rusos con más mala leche que un lunes sin café. Tu misión: infiltrarte, sobrevivir y salvar al mundo.

Suena intenso, ¿verdad? Pues ahora ponle bigote de glamour, escenas de acción que parecen sacadas de Hollywood y un protagonista que puede cazar serpientes para cenar y luego filosofar sobre la vida.
Eso, amigos, es Metal Gear Solid Δ: Snake Eater, el nuevo remake de uno de los juegos más queridos de la historia.

  • ERA: THE 1960’S BATTLE OF IDEOLOGIES: Relive history as the Cold War and geo-political landscape change
  • GAMEPLAY: SURVIVAL BATTLE OF INSTINCTS: Outsmart enemies with camouflage, close-quarters combat, stalking, interrogating…
  • SETTING: THE JUNGLE BATTLE OF REPTILES: Pit yourself against an environment where traps catch enemies and prey, threats …

¿De qué va la cosa?, controlas a Naked Snake, un espía de élite que todavía no es la leyenda que todos conocen como Big Boss.

Tu misión es simple (en teoría) adentrarte en la selva soviética y rescatar a un científico. Derrotar a un grupo de villanos excéntricos (con nombres como The Pain o The Fear, para que te hagas una idea) y de paso, salvar al mundo de un arma nuclear.

Pero lo que hace especial a este juego no es solo la acción, sino los momentazos que mezclan cosas como que en un segundo estás luchando contra un francotirador anciano que podría ser bisabuelo de tu abuelo, y al minuto siguiente, estás comiéndote una rana para recuperar energía, y luego, Snake se marca un discurso sobre el amor, la lealtad y lo que significa ser soldado.

¿Qué tiene de nuevo el remake?este no es el típico remaster donde solo le suben el brillo. Aquí han tirado la casa por la ventana. Cuenta con unos gráficos de locura con Unreal Engine 5. La jungla ahora parece sacada de National Geographic. Sus Controles ahora son modernos, puedes jugar con cámara al hombro, estilo actual, o activar el modo clásico para sentirte en 2004 otra vez. Cuenta con minijuegos locos como atrapar monos escapados (sí, leíste bien). Tiene su doblaje original, las voces siguen siendo las de siempre, para que la nostalgia te dé un abrazo.

¿Por qué deberías jugarlo aunque no conozcas la saga?porque es como ver una película de espías que no se toma demasiado en serio… pero al mismo tiempo te atrapa con una historia emocionante. Si te gustan las pelis de James Bond → este juego es tu buffet libre. Si prefieres supervivencia tipo Naked and Afraid → aquí también cazas, pescas y cocinas. Si lo tuyo es reírte con cosas raras → Snake hablando con su jefe de cómo sabe una serpiente frita es puro oro.

  • ERA: LOS AÑOS 60 BATALLA DE IDEOLOGÍAS: Revive la historia a medida que cambian la Guerra Fría y el paisaje geopolítico
  • JUEGO: SUPERVIVENCIA BATALLA DE INSTINTOS: Supera a tus enemigos con camuflaje, combate cuerpo a cuerpo, acecho, interro…
  • AMBIENTE: LA SELVA BATALLA DE REPTILES: Enfréntate a un entorno en el que puedes usar trampas para cazar a tus enemigos …

Metal Gear Solid Δ: Snake Eater no es solo un remake, es una invitación a entrar en una de las sagas más legendarias de los videojuegos, sin necesidad de haber jugado nada antes.
Es emocionante, es ridículo a veces, y es único.
Prepárate para una mezcla explosiva de acción, filosofía y serpientes a la parrilla.

Pero una cosita importante.

Antes de Snake Eater… prueba Metal Gear Solid: Master Collection Vol. 1

Vale, te acabo de recomendar Metal Gear Solid Δ: Snake Eater, pero seamos sinceros: la saga Metal Gear es como esas series con un montón de temporadas, flashbacks y tramas locas. Si entras a mitad de camino, puedes disfrutarlo igual, pero entenderás mucho más si te ves “la temporada piloto”.

¿Qué es la Master Collection Vol. 1? es un pack con los primeros juegos de la saga, pensado justo para los que nunca han tocado un Metal Gear.
Incluye Metal Gear (1987) y Metal Gear 2: Solid Snake (1990) → los orígenes de todo en MSX. Metal Gear Solid (1998) → la joya de PlayStation, el inicio del boom mundial de la saga. Metal Gear Solid 2: Sons of Liberty (2001) → la secuela con giros de guion que todavía hoy se comentan. Extras como guías digitales, cómics interactivos y más.

¿Por qué jugarlo antes de Snake Eater? conoces la historia de Snake: entenderás quién es, qué busca y por qué el remake es su “origen secreto”. Te empapas del estilo de Hideo Kojima: el creador de la saga es un genio excéntrico que mezcla cine, política, humor y momentos surrealistas. Descubres referencias ocultas: Snake Eater está lleno de guiños a los anteriores. Si no los pillas, no pasa nada; pero si los pillas, disfrutas el doble. Es un maratón perfecto: como ver las primeras pelis de Star Wars antes de las precuelas.

Pero ojo…

No te asustes con los gráficos antiguos. Piensa que son como ver una peli clásica en blanco y negro: igual no tiene explosiones de Marvel, pero la historia y los personajes valen cada segundo.

Además, ¿qué otro juego te mete una pelea contra un tanque y luego te hace hablar por códec sobre filosofía japonesa? Exacto, ninguno.

Si quieres entender mejor el remake de Metal Gear Solid Δ: Snake Eater, te conviene empezar con la Master Collection Vol. 1.

Es como leer el primer tomo de un manga antes de lanzarte al spin-off más loco: te da contexto, te engancha, y encima disfrutas el doble del viaje.

Mi consejo: juega primero al Metal Gear Solid de PS1 (incluido en la colección) y luego lánzate al remake. Será como ver una precuela con todas las piezas en su sitio.

Fue un placer contar y recomendar un juego de esta magnífica saga. Un saludo y gracias por seguir esta Comunidad.

Artículo escrito por Alejandro Costilla Ferreres.

Más guías y Analisis en Videojuegos: Guías y Análisis Videojuegos

Las Mejores Ofertas en Amazon: https://amzn.to/4pdwsyJ

Opciones