Saltar al contenido
ComponentesordenadorESP

Assassin’s Creed: la historia que empezó con una capucha

16/10/2025

Vale, imagina un juego en el que puedes trepar edificios, saltar de tejado en tejado, asesinar a un tipo y desaparecer entre la multitud… y encima todo eso pasa en plena época de las Cruzadas. Eso fue lo que Assassin’s Creed trajo en 2007, y desde entonces no ha parado de reinventarse.

Lo que empezó como un experimento raro entre historia y ciencia ficción se ha convertido en una de las sagas más famosas de todos los tiempos. Y si aún no la has jugado, te estás perdiendo algo gordo.

  • Reserva y consigue la próxima expansión. Además, consigue acceso a la misión adicional A los perros, disponible en el la…
  • La Limited Edition incluye: – El juego base. – El pack de personaje Sekiryū, que incluye conjuntos de equipo y armas par…
  • Explora y déjate cautivar por el mundo abierto del Japón feudal: desde espectaculares ciudadelas y puertos bulliciosos h…

La idea base es brutal, dos grupos, los Asesinos (defienden la libertad) y los Templarios (quieren controlarlo todo “por el bien común”), llevan peleando siglos por unos artefactos súper poderosos llamados Piezas del Edén.
Estos cacharros pueden controlar la mente humana. Sí, en serio.

Lo loco es que tú, en el presente, te metes en una máquina llamada Animus para revivir los recuerdos de tus antepasados asesinos. Así, puedes volver a vivir sus aventuras en diferentes épocas de la historia. Es como un viaje en el tiempo, pero con dagas ocultas y capuchas.

Los comienzos fueron con Altaïr y el salto de fe. El primer Assassin’s Creed (2007) te pone en la piel de Altaïr, un asesino del siglo XII en plena Tercera Cruzada. Era un juego adelantado a su tiempo. Escalar torres, saltar desde lo alto, matar en silencio y desaparecer entre la multitud.
Era repetitivo, sí, pero sentó las bases de algo enorme.

Ezio Auditore. Fue el italiano más famoso de todos los tiempos, que enamoró a todo el mundo.

Con Assassin’s Creed II (2009) explotó todo. Conocimos a Ezio Auditore da Firenze, un joven noble que pasa de playboy a maestro asesino tras ver cómo matan a su familia.

La ambientación en la Italia del renacimiento es una pasada. Florencia, Venecia, Roma… y una banda sonora que aún pone los pelos de punta.

Ezio fue tan querido que tuvo dos secuelas más. Brotherhood (2010): Ezio monta su propia hermandad en Roma.

Revelations (2011): viaja a Constantinopla y se encuentra con los secretos de Altaïr.

Son tres juegos seguidos que casi todo fan recomienda jugar sí o sí. Son la esencia de lo que Assassin’s Creed significa.

Luego llegó el querido y odiado por otros, el Assassin’s Creed III. Dejamos Europa y nos fuimos a la Revolución Americana. El protagonista, Connor, es mitad nativo americano y mitad británico, y lucha por liberar a su pueblo mientras el mundo cambia.
Este juego fue importante porque cerró la historia del protagonista moderno, Desmond Miles, que había estado conectado a todos los anteriores.

Tiempo después Ubisoft pensó: “¿y si metemos asesinos… pero piratas?”. Y así nació Assassin’s Creed IV: Black Flag (2013). Ahora eres Edward Kenway, un pirata del Caribe que acaba envuelto en el conflicto entre Asesinos y Templarios.
Navegas por mares, asaltas barcos, buceas por ruinas… Es un juego de piratas con estilo asesino.

Mucha gente lo considera el mejor de toda la saga, y la verdad: tiene motivos.

Me dejó algunos juegos por el camino, pero son tantos que vamos ahora con la auténtica revolución.

Después de años de hacer lo mismo, Ubisoft le dio una vuelta enorme a la saga con Assassin’s Creed Origins (2017).

Aquí controlas a Bayek, un guerrero egipcio que básicamente funda la Hermandad de los Asesinos. El juego es un espectáculo, pirámides, desiertos, cocodrilos y un sistema de combate totalmente nuevo, tipo RPG.

Luego vino Odyssey (2018), ambientado en la Grecia clásica. Puedes elegir entre Alexios o Kassandra, y el juego es tan grande que podrías perderte semanas explorando.
Tiene historia, mitología, decisiones morales… hasta te enfrentas a criaturas legendarias.

Y más tarde Valhalla (2020), donde te conviertes en Eivor, un vikingo que viaja a Inglaterra para conquistar y fundar su asentamiento. Combina el rol de los dos anteriores con la brutalidad nórdica. Si te gustan los vikingos, este es tu juego.

Años más tarde decidieron volver a los orígenes.

Después de tantos juegos gigantescos, Ubisoft decidió bajar el ritmo y volver a lo clásico con Assassin’s Creed Mirage (2023).

Aquí eres Basim, un ladrón convertido en asesino en el Bagdad del siglo IX. El juego es más pequeño, más directo, y se centra en el sigilo, el parkour y los asesinatos silenciosos.
Muchos lo ven como una carta de amor al primer Assassin’s Creed.

Y terminamos con lo más actual.

  • 2 juegos en un solo paquete de la galardonada franquicia Assassins Creed.
  • En Assassin’s Creed Odyssey, por primera vez en la franquicia, podrás elegir qué héroe encarnar a lo largo de este viaje…
  • Tus decisiones dan forma al mundo que te rodea con más de 30 horas de diálogo de elección y múltiples finales de juego.

Assassin’s Creed Shadows (2025)

Assassin’s Creed Shadows, ambientado en Japón feudal.

Sí, por fin.

Tenemos dos protagonistas: Naoe, una asesina sigilosa, y Yasuke, un samurái basado en una figura real.

Por lo visto, mezcla lo mejor de los juegos antiguos (sigilo, historia) con lo moderno (RPG, mundo abierto). Vamos, que es increíble. No digo más para no hacer ningún Spoiler.

¿Por qué sigue enganchando tanto?

Porque cada juego es como un viaje a otra época. Aprendes historia sin darte cuenta. Te sientes parte de algo épico. Siempre hay esa sensación de libertad y misterio.

Además, Ubisoft ha sabido adaptarse. Pasó de los asesinatos en azoteas de Jerusalén a los combates navales en el Caribe, a explorar Egipto, Grecia, Inglaterra y ahora Japón. Y todo conectado por esa eterna lucha entre libertad y control.

Y para finalizar el artículo, pondré mi opinión del juego que marcó mi infancia.

El todo poderoso: Assasins Creed 2.

Hay juegos que te marcan, y Assassin’s Creed II es uno de esos.

Cuando salió en 2009, Ubisoft no solo lanzó una secuela, reinventó por completo lo que significaba ser un asesino con capucha. Pasamos de un título algo repetitivo como el primero, a una auténtica obra maestra llena de vida, historia, personajes y emoción.

Si el primer juego fue el “boceto”, Assassin’s Creed II fue el cuadro terminado.

Bienvenido a la Italia del Renacimiento.

El juego te transporta al corazón de la Italia renacentista, una época en la que el arte, la ciencia y la traición convivían en cada esquina.

Florencia, Venecia, Forlì, San Gimignano y la Toscana están recreadas con un detalle que, para su época, fue una locura. Ver cómo los artistas, las catedrales y los palacios cobraban vida en tu pantalla era como pasear por un museo, pero con espadas ocultas.

Y no exagero, podías caminar por la plaza de la Catedral de Florencia, escalar el Campanile, o recorrer los canales de Venecia con góndolas y todo. Era una experiencia única.

Ezio Auditore da Firenze. La leyenda de los asesinos.

El alma del juego tiene nombre propio: Ezio Auditore da Firenze.

Cuando lo conocemos, es un joven arrogante y despreocupado, más pendiente de las fiestas y las chicas que de cualquier conspiración. Pero su vida cambia en cuestión de horas: su padre y sus hermanos son traicionados y ejecutados injustamente.

Ese momento es brutal. Es el punto en el que Ezio pasa de ser un chaval feliz a un hombre movido por la venganza.

Poco a poco, con ayuda de su tío Mario Auditore (sí, el mítico “It’s-a me, Mario!” del meme), Ezio descubre que su familia pertenece a una antigua hermandad de asesinos que lucha contra los Templarios.

De ahí empieza su transformación. Aprende a matar en silencio, a moverse entre sombras y a usar el icónico salto de fe.

  • Un paquete exclusivo que contiene Nintendo Switch 2 y el nuevo Mario Kart World en versión digital
  • Nuevas características de Nintendo Switch 2: chat de voz, nuevos controles Joy-Con que se conectan mediante imanes y se …
  • ¡El mundo es tu pista de carreras en Mario Kart World! Velocidad a través de llanuras, a través de ciudades, sobre el ag…

Assassin’s Creed II cambió absolutamente todo respecto al primero. Tuvo más armas y herramientas, además de la hoja oculta, puedes usar espadas, mazas, dagas, bombas de humo, veneno e incluso una hoja oculta doble. Su sistema de combate fue tremendamente mejorado. Los duelos son más ágiles y con animaciones más fluidas. Ezio contraataca, esquiva y hasta desarma a los enemigos. Incluso tuvo su propia economía que podías ir mejorando. puedes reconstruir la villa de Monteriggioni, invertir en tiendas, mejorar tu equipo y ver cómo el pueblo prospera gracias a ti. El Parkour se hizo más suave. Moverte por tejados, torres y catedrales nunca había sido tan fluido. Tenía Misiones variadas, asesinatos, carreras, exploración, búsqueda de tesoros y, sobre todo, los misteriosos crímenes del “Sujeto 16”, que esconden secretos sobre la historia de la humanidad.

Todo era más divertido, más vivo, más humano.

Uno de los mayores encantos del juego es Leonardo da Vinci, tu amigo más fiel y aliado.
Sí, el mismísimo genio del Renacimiento.

Ezio lleva las páginas del Códice a Leonardo, y él las usa para crear nuevas armas y herramientas, como la hoja oculta doble, el dispositivo de vuelo, o incluso el arma de fuego oculta.

Además, sus diálogos son oro puro. Leonardo es amable, curioso, brillante… y la relación que tiene con Ezio es de las más entrañables de toda la saga.

Cada vez que te recibe con un “¡Amigo mío! ¿Qué traes hoy?”, sabes que algo épico va a pasar.

Una de las cosas que más impactó fue lo vivo que se sentía el mundo.

En Florencia, los mercados bullían de actividad, los músicos tocaban en las plazas, los ladrones te seguían para robarte la bolsa, y las mujeres podían distraer a los guardias para ayudarte. Cada ciudad tenía su ambiente. Florencia era el centro de todo, con sus conspiraciones políticas. La Toscana servía como respiro entre batallas. Venecia era el espectáculo visual por excelencia, con fiestas, máscaras y canales. Forlí y San Gimignano aportaban misiones secundarias y secretos.

Incluso había criptas secretas con parkour y acertijos donde podías conseguir la legendaria armadura de Altaïr, un regalo oculto para los más completistas.

Uno de los mayores misterios del juego es el Sujeto 16, un antiguo usuario del Animus que dejó mensajes ocultos en el código del mundo.

Si encuentras todos sus símbolos, se desbloquean vídeos secretos llamados La Verdad, que revelan una historia alucinante sobre Adán y Eva escapando con una Pieza del Edén.

Fue el primer gran guiño a la parte “cósmica” y mística del universo de Assassin’s Creed, y dejó a todo el mundo con la boca abierta

  • La consola PS5 hace posibles nuevas formas de juego que jamás habías imaginado
  • A la velocidad de la luz: aprovecha la potencia de una unidad de estado sólido con E/S integradas, una CPU y una GPU per…
  • Juegos alucinantes: déjate sorprender por unos gráficos óptimos y experimenta las funciones de PS5

Y ahora las curiosidades que nadie recuerda.

Ezio fue el primer asesino que hablaba varios idiomas. Habla italiano, latín y español en distintas partes del juego.

El salto temporal más largo cubre más de 20 años de la vida de Ezio, desde su adolescencia hasta convertirse en un maestro asesino. Puedes sobornar a los heraldos para bajar tu nivel de búsqueda (literalmente “pagas para que se callen”).

El “salto de fe” fue inspirado en una tradición árabe real, llamada “salto de confianza”. Leonardo da Vinci dibuja el símbolo de los Asesinos si te fijas en algunos de sus bocetos en su taller. La Villa Auditore guarda estatuas de asesinos antiguos con pistas de juegos futuros.

El mapa de Monteriggioni fue recreado casi con exactitud en la vida real: los fans han visitado el pueblo y comparado cada rincón. Ezio puede recoger las armas que sueltan los enemigos, algo que en el primer juego no era posible.

La música fue otro de sus puntos más fuertes e inolvidables. Seguro que si te pongo una canción la reconoces con los ojos cerrados.

El compositor Jesper Kyd se lució con una banda sonora inolvidable.

El tema principal, Ezio’s Family, se convirtió en el himno de toda la saga. A día de hoy sigue usándose en los tráiler de Assassin’s Creed más modernos.

Cada vez que suena, algo dentro del corazón de un gamer se enciende.

¿Por qué Assassin’s Creed II sigue siendo una joya?

Porque no es solo un juego de acción o sigilo, es una historia de venganza, crecimiento y legado.

Ezio no es un asesino porque sí. Es un hombre que pierde todo y reconstruye su vida mientras cambia el curso de la historia.

Cada misión, cada diálogo, cada ciudad está pensada con mimo.

Y, aunque los gráficos de hoy ya superan lo que ofrecía en 2009, Assassin’s Creed II sigue teniendo algo que muchos juegos modernos han perdido, alma.

  • Descubre la nueva Xbox Serie S, nuestra Xbox la consola más compacta de todos los tiempos, 100% digital, una consola de …
  • HDR 4K: sumérgete en mundos ultra detallados con una resolución HDR interna de 1080p. Compatible con la tecnología 4K HD…
  • 120 FPS – La Xbox Series S permite una renderización aún más fluida y dinámica de hasta 120 fotogramas por segundo (comp…

Assassin’s Creed II es el juego que convirtió a la saga en leyenda.

Tiene historia, emoción, personajes memorables, conspiraciones templarias, arte renacentista, y ese toque de magia que hace que no quieras soltar el mando.

Si solo vas a jugar un Assassin’s Creed en tu vida…
Hazte un favor y que sea este.

Un placer escribir para vosotros, un saludo 👋 Alejandro Costilla Ferreres

Nuevas guías sobre Videojuegos aquí: Guías y Análisis Videojuegos

Las Mejores Ofertas exclusivas en Amazon: https://amzn.to/46Xs2VC

Opciones