
Estreno previsto del iphone 17: otoño 2025, posiblemente entre el 11 y 13 de septiembre con venta a partir del día 19, según filtraciones que ya han puesto patas arriba la red .

Un diseño rompedor… y audazmente fino
Los primeros bocetos del iPhone 17 indican una estructura rejuvenecida: Apple recupera el aluminio premium en los modelos Pro, dejando el titanio y apostando por un acabado mixto vidrio-aluminio. Pero la auténtica revolución vendrá con el nuevo modelo Air o “Slim”, el más delgado hasta la fecha, con tan solo 5–5,5 mm de grosor, y un aspecto que recuerda a un Pixel de Google por su elegante barra horizontal de cámara.
El logotipo de Apple también se ha desplazado: dejará de estar centrado y se integrará justo al lado del módulo de cámara, buscando una armonía visual total. Esto ya está obligando a reformular fundas y soportes magnéticos para no taparlo. Siempre está realidad de que parece que entre los modelos no cambia nada, eso parece por fuera, pero internamente lo habitual es que haya novedades y ventajas. (Otra cosa es que nos hagan falta jeje).

Pantalla y rendimiento: fluidez a otro nivel
La gama completa, desde el iPhone 17 hasta el Pro Max, incluirá pantallas OLED LTPO con ProMotion @ 120 Hz, un salto de experiencia que Apple reservaba solo a los modelos Pro. Además, todos los paneles tendrán una capa anti reflectante mejorada para resistir rayadas y reducir el reflejo en exteriores .
En potencia, veremos dos procesadores: el A19 estándar, fabricado en 3 nm, en los modelos base y Air; mientras que los modelos Pro y Pro Max montarán el A19 Pro, también en proceso 3 nm, con una notable mejora de eficiencia y manejo térmico.
La memoria RAM se incrementará: 8 GB en los modelos estándar y Air, y hasta 12 GB en los Pro, permitiéndoles gestionar mejor funciones avanzadas de Apple Intelligence. Es increíble como 8GB del chip de Apple saquen más rendimiento que 16GB montados en plataforma Android.
Además, la compañia explora su propia conectividad: adiós a Broadcom, hola a Wi‑Fi 7 + Bluetooth fabricados por Apple en proceso de 7 nm, prometiendo mayor autonomía y velocidad.
Quieres que tu negocio despegue? Compartir tus ideas con el mundo? En Hostinger tienes las Mejores Ofertas en Alojamiento web. Haz clic en el banner y descúbrelo

Cámaras y vídeo: pro-grade en cada modelo
Apple pisa el acelerador en fotografía y vídeo. Todos los modelos tendrán una cámara frontal de 24 MP, el doble que antes, excelente para selfies o videollamadas en baja luz. En versiones anteriores con 12MP ya se veían increíbles las fotos, no quiero imaginar la calidad teniendo en cuenta que es el doble.

En los Pro veremos un sistema de tres cámaras traseras de 48 MP, con teleobjetivo mejorado (zoom óptico 3,5–5×, quizás hasta 6×) y por primera vez una apertura mecánica, perfecta para controlar la luz de forma profesional . Además, incorporarán grabación en 8K y captura dual (frontal+trasera).
El modelo Air, en cambio, prioriza minimalismo: con una sola cámara trasera de alta resolución (48 MP), sacrificando el teleobjetivo para ganar delgadez. Nosotros en el Blog no tenemos claro como conseguirán esa calidad Apple con solo una cámara, echamos en falta un modelo iPhone 17 PLUS, se la juegan mucho teniendo en cuenta que con lo fino que va a ser el AIR puede afectar al rendimiento de la cámara y de la batería con tal de conseguir el móvil más fino del mundo ( Tampoco vemos la necesidad de conseguir este hito ).
Refrigeración y batería: potencia sin límites
La auténtica novedad técnica llega con los sistemas de refrigeración por cámaras de vapor, anunciados en los Pro y Pro Max para mantener el rendimiento bajo control durante tareas intensas como grabar en 8K o gaming prolongado. Junto a esto, se espera baterías más grandes en los Pro Max y sistema de carga inalámbrica Qi2 con posible carga inversa, y la versión Air se plantearía sin puerto físico, apostando completamente por carga inalámbrica. Apple ha mejorado mucho en este aspecto, desde el iPhone 15 PLUS han encontrado la tecla y consiguen móviles que duren mas de 1 día haciendo multitarea.
En carga rápida, Apple pretende alcanzar los 50 W, lo que permitiría alcanzar un 100 % en menos de 30 minutos, un salto esperado en este segmento.
iOS 26, Liquid Glass y el futuro inteligente
La serie iPhone 17 debutará con iOS 26 e incluirá la interfaz Liquid Glass, anunciada en la WWDC 2025. Este nuevo lenguaje de diseño apuesta por transparencias, fluidez visual y jerarquía de elementos, evocando cristal líquido en movimiento.
En cuanto a inteligencia artificial, Apple acelera: Apple Intelligence, lanzado en iOS 18, sumará más funciones contextuales en escritura, edición, traducción e incluso en Siri, aunque este último aún cojea frente a la competencia y Apple planea una revisión profunda para 2026.

En este Blog opinamos que Siri tiene muchísimo que mejorar, año a año no notamos que Apple ponga mucha inversión en este aspecto o no dan en el » clavo «, porque no esta a la altura de sus competidores.
Además, se especula que Face ID podría integrarse bajo pantalla en los modelos Pro, reduciendo aún más la Dynamic Island.

La historia de Apple: de un garaje en California al iPhone 17
Todo comenzó en 1976, en un modesto garaje del número 2066 de Crist Drive, en Los Altos, California. Allí, tres jóvenes —Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne— decidieron crear una pequeña empresa de computadoras personales. Su primer invento, el Apple I, era básicamente una placa base sin carcasa, teclado ni pantalla. Pero tenía una idea poderosa detrás: hacer que la informática fuera accesible para todos.
Apenas un año después, con el Apple II, la compañía dio un salto increíble. Ya no era solo un proyecto de entusiastas: Apple se convirtió en pionera de la informática doméstica. Con una interfaz más amigable y un diseño más pulido, vendió millones de unidades y marcó el inicio de una revolución.
En 1984, Apple haría historia con el lanzamiento del Macintosh, el primer ordenador personal con una interfaz gráfica de usuario y un ratón, algo que hoy damos por sentado. El icónico anuncio de “1984”, dirigido por Ridley Scott, posicionó a Apple como una marca contracultural, diferente, rebelde. La Mac no solo ofrecía tecnología, ofrecía estilo e ideología.
- TODO BAJO CONTROL DE CÁMARA — Con el Control de Cámara tendrás acceso directo a herramientas como el zoom o la profundid…
- MÁS DETALLE DE CERCA Y DE LEJOS — El ultra gran angular mejorado con enfoque automático hace fotos macro y graba vídeos …
- ESTILOS FOTOGRÁFICOS — Con los Estilos Fotográficos de última generación tendrás más libertad creativa para dar tu toque…
Pero no todo fue éxito. A finales de los 80 y durante gran parte de los 90, Apple entró en crisis. La competencia de Microsoft, la mala gestión interna y la pérdida del foco creativo pusieron en jaque a la empresa. Fue entonces, en 1997, cuando Steve Jobs regresó a la compañía que había cofundado y cambió todo.
Su regreso marcó el renacimiento de Apple. Primero con el iMac, luego con el iPod, y finalmente, en 2007, con el iPhone: un dispositivo que no solo reinventó el teléfono, sino también nuestra relación con la tecnología. No era solo un móvil; era un ordenador en el bolsillo. Pantalla táctil, cámara integrada, apps… Era el futuro, en la palma de la mano.

Desde entonces, Apple ha seguido reinventándose: llegaron el iPad, los chips Apple Silicon, los servicios como iCloud y Apple Music, y más recientemente, la incursión en la realidad mixta con Vision Pro. Y todo, sin perder su sello: diseño limpio, innovación controlada y una experiencia de usuario cuidada al extremo.
Hoy, casi cinco décadas después de aquel garaje polvoriento, Apple lanza el iPhone 17, un producto que refleja toda esa historia. Un dispositivo que no existiría sin los fracasos y éxitos del pasado, sin la obsesión por el diseño, sin la visión de futuro que siempre ha definido a la marca. Yo siempre he sido de Android, pero desde el iPhone 7 me lancé a la aventura de Apple y a día de hoy no lo cambio por nada. Cada persona es mundo y lo ideal es poder elegir, ahora mismo tengo el iPhone 15 Plus y no descarto comprar el nuevo iPhone 17. Evidentemente como capricho porque este móvil sigue yendo genial, pero eso tiene Apple, que te engancha a querer más y no sabes porque…
Y es que hablar del iPhone 17 no es solo hablar de un teléfono. Es hablar de cómo Apple, una pequeña empresa fundada por unos soñadores en los años 70, se convirtió en una de las compañías más influyentes del mundo, moldeando la forma en que trabajamos, nos comunicamos y creamos.
Comparativa rápida
En pocas palabras, el iPhone 17 base da gran salto al adoptar ProMotion, 24 MP selfie y A19, sin escatimar en pantalla y potencia. El Air se plantea como un dispositivo más elegante y ligero, ideal para quienes priorizan portabilidad. Por su lado, los Pro y Pro Max son máquinas fotográficas y de vídeo (8K, apertura mecánica, teleobjetivo 48 MP), con refrigeración avanzada y RAM de 12 GB: pura potencia.

Europa y más: garantías, etiquetas y estrategia
Europa exigirá a partir de junio 2025 una etiqueta energética EPREL y mínimo 5 años de actualizaciones, algo a lo que Apple ya estaba acostumbrada: de hecho, garantiza soporte hasta 2030 o más. El iPhone 17 llegará cumpliendo ambas, un punto más a favor de su sostenibilidad y obsolescencia planificada.
iPhone 17 vs anteriores: cómo evoluciona
Característica | iPhone 15/16 | iPhone 17 base / Air | iPhone 17 Pro / Pro Max |
---|---|---|---|
Pantalla | 6,1″ 60 Hz / Pro 6,7″ ProMotion | 6,3″ 120 Hz ProMotion | 6,3–6,9″ 120 Hz LTPO |
Chip | A16 / A17 Pro 3 nm | A19 3 nm | A19 Pro 2 nm |
RAM | 6–8 GB | 8 GB | 12 GB |
Cámara frontal | 12 MP | 24 MP | 24 MP |
Cámaras traseras | Doble o triple hasta 48 MP | Doble (no teleobjetivo) | Triple 48 MP, apertura mecánica |
Zoom óptico | Hasta 5× | – | 3,5–6× |
Vídeo | 4K | 4K | 8K |
Diseño | 7,8 mm, logo centrado | 5,5–6,3 mm, eSIM-only | Vapor chamber, logo trasladado |
Conectividad | LTE / Wi‑Fi 6/7 | Wi‑Fi 7, eSIM | Wi‑Fi 7, carga inversa Qi2 |
Otras novedades | – | Etiquetado EPREL UE, reparabilidad | Y además IA local, refrigeración |
Conclusión: ¿vale la pena el salto?
Si vienes de un iPhone 15 o 16, el 17 representa una mejora tangible: pantalla fluida, fotos más nítidas, mayor poder gráfico y autonomía, junto a un diseño moderno. Ahora bien, si ya tienes un 16 Pro, el cambio dependerá de cuánto valore cada novedad: refrigeración superior, zoom, 8K y estética. El Air, en cambio, está más orientado a quien busca ligereza extrema y un diseño refinado. Gracias por tu apoyo y por leer este artículo. Javier Ruiz

Más guías que te ayudan a elegir
¿ Un PC o una Consola?
Las Mejores Ofertas en Amazon aquí
https://amzn.to/45Mzgvv